Índice
-
Qué incluir en un programa funerario
-
Encabezados y títulos (modelos)
-
Orden del servicio (modelos para distintos tipos de ceremonia)
-
Obituario (versiones corta, estándar y extendida)
-
Agradecimientos (3 ejemplos)
-
Donaciones / “en lugar de flores” (3 ejemplos)
-
Notas y leyendas útiles (música, portadores, recepción)
-
Consejos rápidos de maquetación e impresión
-
Preguntas frecuentes
1) Qué incluir en un programa funerario
-
Portada: nombre completo, foto, fechas, lugar y fecha del servicio.
-
Orden del servicio: secuencia de lecturas, oraciones, música y mensajes.
-
Obituario o semblanza breve.
-
Agradecimientos y, opcionalmente, indicación de donaciones.
-
Información de sepelio/recepción y datos del lugar.
2) Encabezados y títulos (modelos)
-
Celebración de la vida de [Nombre Completo]
-
Misa de exequias de [Nombre Completo]
-
Servicio en memoria de [Nombre Completo]
-
Homenaje a [Nombre Completo]
Subtítulo opcional:
-
[Fecha del servicio] · [Iglesia/Capilla/Lugar]
3) Orden del servicio (modelos)
A) Misa Católica (ejemplo breve)
-
Procesión y saludo inicial
-
Rito de aspersión (si aplica) y oración colecta
-
Liturgia de la Palabra: Primera lectura · Salmo · Segunda lectura · Aclamación · Evangelio · Homilía
-
Oración de los fieles
-
Liturgia de la Eucaristía: Ofertorio · Plegaria eucarística · Padrenuestro · Rito de la paz · Comunión
-
Despedida y encomendación final
-
Canto de salida
B) Servicio Cristiano (no denominacional)
-
Preludio y procesión
-
Bienvenida y oración inicial
-
Lecturas bíblicas
-
Canto(s) / Música especial
-
Lectura de obituario o semblanza
-
Testimonios/Palabras de amigos y familia
-
Mensaje/Elogio (Eulogy)
-
Oración final y bendición
-
Receso/indicaciones para el sepelio
C) Celebración de la vida (tono no confesional)
-
Bienvenida y palabras de apertura
-
Lecturas/poemas significativos
-
Música especial
-
Semblanza de vida
-
Mensajes y recuerdos (2–3 intervenciones breves)
-
Mensaje de cierre y agradecimientos
-
Indicaciones de recepción
Tip: Imprime títulos y referencias; deja los textos largos (poemas completos, letras de canciones) para ser leídos en voz alta.
4) Obituario (elige una versión y rellena los campos)
Versión corta (60–80 palabras)
[Nombre Completo], de [Ciudad], falleció el [Fecha] a la edad de [Edad]. Le recuerdan con amor [relaciones principales: cónyuge, hijos, nietos]. Se celebrará un servicio en [Lugar] el [Fecha] a las [Hora]. La familia agradece el cariño y la oración de todos.
Versión estándar (120–160 palabras)
[Nombre Completo] ([Fecha de nacimiento] – [Fecha de fallecimiento]) vivió en [Ciudad/Estado]. Fue [profesión/ocupación] y disfrutó de [aficiones]. Le sobreviven [lista cercana] y le precedieron en fallecimiento [si aplica]. El servicio se realizará en [Lugar] el [Fecha] a las [Hora]. La familia agradece profundamente el apoyo recibido y las muestras de cariño.
Versión extendida (200–260 palabras)
[Nombre Completo], nacido en [Ciudad] el [Fecha de nacimiento], dedicó su vida a [trayectoria/valores]. Amó [familia, comunidad, fe] y será recordado por [cualidades]. Le sobreviven [nombres y parentescos]. La misa/servicio será en [Lugar] el [Fecha] a las [Hora], seguido de [entierro/recepción] en [Lugar]. En lugar de flores, la familia sugiere donaciones a [Entidad].
5) Agradecimientos (3 ejemplos)
Breve y clásico
Agradecemos sinceramente sus oraciones, presencia y cada expresión de cariño en este tiempo.
Mención a comunidad/iglesia
Nuestra familia expresa su gratitud a [Iglesia/Comunidad] por su acompañamiento y amor.
Con detalle de apoyo
Gracias por las llamadas, mensajes y gestos de ayuda. Su apoyo ha sido un consuelo inmenso para nuestra familia.
6) Donaciones / “En lugar de flores” (3 ejemplos)
Opción 1
En lugar de flores, pueden realizarse donaciones a [Nombre de la organización] en memoria de [Nombre].
Opción 2
Quien desee, puede honrar a [Nombre] con un aporte a [Organización/causa] que fue significativa para él/ella.
Opción 3
La familia agradecerá donaciones a [Entidad] (sitio web: [URL corta]).
7) Notas y leyendas útiles en el programa
-
Portadores:
Portadores: [Nombres] · Portadores honorarios: [Nombres]
-
Música:
Música: [Título] — [Intérprete]
-
Recepción:
Recepción posterior al servicio en [Lugar], [Hora].
-
In memoriam:
En memoria de [Nombre], [frase corta significativa].
8) Consejos rápidos de maquetación e impresión
-
Usa tipografías legibles (12–11 pt mínimo en texto, 14–16 pt en títulos).
-
Evita bloques largos de texto; prefiere listas y párrafos cortos.
-
Revisa márgenes y realiza una prueba de impresión antes del tiraje final.
-
Mantén buen contraste entre texto y fondo (negro/gris oscuro sobre claro).
9) Preguntas frecuentes
¿Cuántas copias debo imprimir?
Calcula asistentes previstos + 10–20% extra. Si hay coro o grupos grandes, incrementa el número.
¿Puedo incluir poemas o letras de canciones?
Sí, pero respeta los derechos de autor. Imprime títulos y autores; si el texto es largo o con copyright, considera solo un fragmento breve o léelo durante el servicio.
¿Dónde coloco la información de recepción o sepelio?
En la contraportada o al final del orden del servicio, con hora, dirección y referencias claras.
¿Cómo adapto el programa a dos idiomas?
Usa encabezados iguales y textos concisos. Puedes poner columnas lado a lado o alternar secciones (p. ej., español en una pestaña, segundo idioma en la siguiente).
No comments:
Post a Comment